Arqueología Urbana
Esta muestra es un proyecto en crecimiento, íntimamente relacionado a ejercicios de observación y recolección de restos desahuciados de la ciudad, elementos convertidos en soportes de un nuevo paisaje urbano.
Es también un homenaje ritual y vivificador de formas cotidianas ocultas por la visión depauperada de una ciudad que se debate entre la búsqueda de una imagen turística y su realidad económica. Esta última aniquila tiempos, lugares, gentes y su contorno ciudadano.
La “realidad”, o ese espacio que se deja dibujar ante
nosotros. La “realidad de las cosas en que nos movemos” , se sedimenta en densas
capas.
La pintura que se rasgó y se descascara nos brinda ahora otro
color, otra textura, capa sobre capa va haciendo un muro pared o puerta. Todo
trazo es una huella. Cada vivencia es lo que se quitó para dar paso a
otra cosa que dejó su rastro.
La puerta de una de las
extintas casas de madera de San Pedro de Montes de Oca; tablas de una pared y
antiguas molduras de un marco, son ahora reconstruidas a forma de cuadro o retablo
Una silla recogida en la calle, tablas
que un día fueron paredes de alguna casa de Aranjuez, es este el material cargado por la
acción del tiempo. Testigos del movimiento de una ciudad que los deshace para
dar paso a nuevos soportes de la historia urbana.
Los maderos de estas casas, son parte del rastro rural que
dinamita la construcción de una urbe ideada a golpes de copias y efectos
tecnológicos. Es en esa
fuerza de resistencia viva, donde esconden su valor plástico e histórico estos
materiales. Es allí donde anida la belleza que me llama a convertirlos en
soportes de un discurso visual y simbólico que los devuelve a la ciudad desde
el justo lugar del arte.
Toda belleza mutilada, separada de su justo lugar, guarda dolor. Ese dolor se esconde entre las tablas de cada puerta o pared, de cada cuerpo de nuestras culturas arrasadas.
El uso del color, los elementos de carácter religioso, el
juego con arabescos y dibujos Mayas, no son parte de un estudio minucioso. Son la impresión del impacto visual e histórico que producen en mi sus voces mutiladas. Yo
estoy en el lugar de las tablas,solo dejo que toda esta información
iconográfica que subyace en la imaginería popular, pase por mí,convirtiéndome en soporte de su
huella.
Ebenezer Leyva González, San José, 26 de agosto del 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario