2013 / LOS ÁRBOLES DEL JARDÍN
LOS ÁRBOLES DEL JARDIN
¨ Y todos los otros se
fueron y ellos quedaron solos bajo los árboles del jardín.¨ (El
Zohar)
Vivimos en un mundo cargado de la pesadez de un sistema de
producción materialista – consumista. A tal punto, que como nunca antes en la
historía del hombre, la acción de
éste ha transformado dramáticamente el ecosistema planetario.
Es así que el hombre, en vez de sentirse parte de este mundo
que lo contiene, se ha separado de
la naturaleza, creído regente de ella y
ha caido en la densidad de su
creación.Hemos establecido nuestro propio paraíso aunque el costo
sea: Talar ¨Los árboles del Jardin¨.
Algo más elevado anida en cada ser humano, el Alma, esto
supera nuestras formas de organización con relación a la producción social y la
densidad de la materia. Ella, nuestra esencia, ha estado siempre moldeando la
acción mas renovadora y elevada de cada generación. Pues la Luz en este nuestro
mundo nunca ha dejado de brotar y alimentar los más preciados árboles.En tiempos pretéritos el hombre ante la inmensidad de aquel
mundo exuberante y rico, del que solo era un pequeño elemento, temió y corrió a
cobijarse en la tierra, era parte de ella. En la danza, la música y los trazos
que dibujaba sobre las rocas, encontraba esa fuerza que lo conectaba a su
espíritu.
Algo de ese sentido mágico pretende este proyecto
instalación, donde el soporte forma parte de la construcción misma de la imagen
de paisaje, trabajada a partir de residuos de producción humana.La acción de reconvertir lo que afecta y ensucia nuestro
entorno en un paisaje simbólico, siendo a su vez soporte de la imagen emplazada
en el espacio del museo, y la actitud de implicar a la comunidad en la tarea ,
pretende una toma de conciencia.Un llamado de atención desde la visión del
arte, donde la lectura evoca el
rasgo más sutil de nuestra existencia , la emoción.
Pasemos pues a recorrer este paisaje.
Ebenezer Leyva,
Embalse, Córdoba, Aregentina / Abril del 2013.
EL MONTAJE DE LA INSTALACIÓN
OBRA TERMINADA / LA INAUGURACIÓN
Que buena enseñanza natural, super cool la vision de ser humano y la impresion como artista, el rescate del valor natural y el aporte primordial como persona que da ejemplo al amor por la fuente de vida y al contraste de la luz y sombra que consigo lleva a lo natural. Att: YulianZuluaga
ResponderEliminarExcelente :-)
ResponderEliminarExcelente :-)
ResponderEliminar