Ebenezer Leyva González, Santa Clara (1971), se traslada de un lugar a otro, nunca se sabe por dónde anda ni cuando volverá. Las interioridades de los espacios —físicos y espirituales— que ha ido atrapando, los plasma en sus lienzos para que nunca más escapen. Publicado en la REVISTA DE ARTES VISUALES ARTECUBANO 2/2000 DOSSIER - MATANZAS / " La desfiguración de lo visible " , pág , 72 .
lunes, 17 de agosto de 2015
LOS ÁRBOLES DEL JARDÍN - GALERIA NACIONAL- SAN JOSÉ- CR
Y Dios hizo crecer de la tierra todo árbol agradable a la vista en medio del jardín.
Génesis 2:9
Desde el centro… el soplo dibujó la vertebrada figura del árbol, iluminó el follaje con geometrías de fuego.
Desde el centro… las aguas bendijeron la roca en el bosque primordial. Allí donde las especies replicaban la esencia del Uno y sus matices.
“Los árboles del jardín” recrean el espejo vegetal de la existencia.
La perdurabilidad de las raíces, el fuego de las hojas tocadas por el otoño,
el surco de las aguas que brotan de la inagotable fuente de vida.
En el bosque, las formas se repiten como letras de fuego.
Rizomas enlazados por la mano hábil que teje patrones, colores, formas.
Los árboles se derrumban en el flujo de las aguas, resbalan por las piedras, se destiñen sobre el suelo fértil del lenguaje creador.
Elsa Noemí Am
San José
2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario